Soy Céline Dion: 5 Cosas Que Debes Saber Sobre El Documental Evento De Prime Video

Soy Céline Dion: 5 Cosas Que Debes Saber Sobre El Documental Evento De Prime Video

El 17 de junio de 2024, Céline Dion apareció radiante en Nueva York, durante la proyección en estreno del documental Soy Céline Dion. La cantante canadiense de 56 años ha atravesado sin embargo pruebas muy duras que ha decidido compartir con sus fans a través de esta conmovedora película. A la espera de su lanzamiento en Prime Video el 25 de junio de 2024, esto es lo que ya se sabe sobre este evento documental.

1- Esta película fue filmada en la propiedad de la estrella en Las Vegas.

Después de meses de retiro y dura lucha contra la enfermedad que le impide volver al escenario, la cantante Céline Dion ha decidido romper el silencio en un documental titulado Soy Céline Dion. Esta película, cuya salida en Prime Video está prevista para el martes 25 de junio de 2024, fue filmada por la directora Irene Taylor en la intimidad de la estrella.

En este documental, Céline Dion abre las puertas de su inmensa propiedad en Las Vegas donde vive con sus hijos y su perro. Sin embargo, ningún otro habitante de la casa aparece en la película donde sólo la estrella quebequense habla frente a la cámara.

Esta elección de la directora crea un terrible sentimiento de soledad, que contrasta con las imágenes de archivo, en particular las de los conciertos donde Céline era adorada por una multitud inmensa. En cualquier caso, subraya que la estrella debe llevar sola su lucha contra la enfermedad neurológica que la mantiene alejada del escenario y de los estudios desde hace varios años.

2- Relata la lucha de Céline Dion contra la enfermedad.

La película Yo soy Céline Dion es mucho más que otro documental sobre la carrera de esta estrella internacional. Si la cantante aceptó abrir las puertas de su lujosa villa en Las Vegas, es ante todo para compartir con sus fans su lucha diaria contra el síndrome del hombre rígido.

Ella revela que sufre desde hace 18 años de esta enfermedad neurológica poco conocida, que provoca espasmos musculares más o menos violentos desde la cabeza hasta los pies, pasando por supuesto por la garganta y las cuerdas vocales...

Durante este rodaje, la cantante sufrió una crisis violenta que no fue censurada en el montaje. En esta secuencia conmovedora, se la ve con el cuerpo rígido y el rostro congelado en una especie de mueca, agitada por espasmos y llorando.

3- La cantante canadiense se entrega con la sinceridad que le conocemos.

Céline Dion, quien es conocida y apreciada por su franqueza y espontaneidad, se muestra sin filtros en este documental. Ella, que durante tanto tiempo ocultó la gravedad de su estado de salud, ha decidido salir del silencio y las mentiras de una vez por todas.

En esta película, cuenta que comenzó a sentir los primeros síntomas de su enfermedad en 2008, pero no pudo ser diagnosticada hasta diez años después. Diez años durante los cuales la cantante ocultó su estado de salud y engañó para seguir realizando sus conciertos, con gran cantidad de medicamentos...

El documental Soy Céline Dion relata las grandes etapas de este recorrido de lucha y repasa momentos clave como la cancelación de su gira europea y el anuncio de su diagnóstico en Instagram en 2023. A través de su historia personal, la diva también espera sensibilizar al público sobre la enfermedad del hombre rígido, una enfermedad neurológica extremadamente rara que afecta a una persona de cada millón en el mundo.

4- La pérdida de su voz es el hilo conductor de esta película.

Aún más que la enfermedad del hombre rígido de la que sufre la cantante, el principal hilo conductor del documental Yo soy Céline Dion es sin duda la pérdida de su voz y sus esfuerzos por recuperarla.

Céline, que describe su voz como “el hilo conductor de su vida”, atraviesa una verdadera crisis de identidad ahora que la enfermedad le impide alcanzar las notas increíbles que la hicieron famosa en todo el mundo.

La vemos en particular dirigirse al estudio para grabar la canción de la película Love Again y constatar que su voz ha cambiado y que no logra hacer lo que quiere. Esta secuencia de la película es particularmente dura: la cantante no está satisfecha con su grabación, pide empezar de nuevo y termina teniendo una crisis. Pero también es muy simbólica porque, una vez pasada la crisis, se levanta y empieza a cantar Who I am de Wyn Starks.

5- Céline Dion aparece decidida a volver al escenario.

Los momentos difíciles y las secuencias a veces conmovedoras del documental Soy Céline Dion no deben ocultar el mensaje de esperanza que la cantante quiere transmitir a sus fans. Esta película muy personal es una declaración de amor de la artista al escenario y a su público.

A pesar del dolor, los espasmos que le bloquean la garganta y la lucha diaria contra la enfermedad, la estrella quebequense sigue en pie y decidida a cantar. Ella, que tenía solo 13 años cuando salió su primer disco y que ha pasado la mayor parte de su vida en el escenario, confiesa en esta película que la música y la gente le hacen mucha falta. Así que hace todo lo posible para poder volver a actuar.

Aún no sabe cuándo podrá volver al escenario pero, en una reciente entrevista concedida a Anne-Claire Coudray en TF1, la cantante lo afirmó: un día lo logrará.

Si eres parte de esos fans que están impacientes, debes saber que la banda sonora de la película Soy Céline Dion está disponible desde el viernes 21 de junio. Se compone de 20 de los mayores éxitos de la cantante así como siete piezas instrumentales compuestas por el violonchelista Redi Hasa.

En cuanto al documental propiamente dicho, podrás descubrirlo mañana, martes 25 de junio de 2024 en Prime Video.

Autor: Audrey
Imagen de copyright: compte Instagram @celinedion
Tags: Céline Dion, película, documental, cantante, enfermedad, estrella, volver, voz, 25 de junio, enfermedad neurológica, Las Vegas, canadiense, quebequense, diagnóstico, canción, Instagram, Who I am, Starks, dolor, música, TF1, banda sonora, 21 de junio, gravedad, especie, cuerpo rígido, 17 de junio, Nueva York, Irène, vive, perro, habitante, cámara, villa, síndrome, espasmos musculares, cuerdas vocales, violonchelista,
En francés: Je suis Céline Dion : 5 choses à savoir sur le documentaire événement de Prime Video
En inglés: I am Céline Dion: 5 things to know about the Prime Video event documentary
In italiano: Sono Céline Dion: 5 cose da sapere sul documentario evento di Prime Video
Auf Deutsch: Ich bin Céline Dion: 5 Dinge, die man über die Prime Video-Dokumentation wissen sollte
Síndrome E: un thriller oscuro que coquetea con el terror
← Anterior Síndrome E: un thriller oscuro que coquetea con el terror