Cómo Proteger Sus Datos Personales En Internet

Cómo Proteger Sus Datos Personales En Internet

Con el aumento de las conexiones móviles y la pasión por las redes sociales, nuestra vida cotidiana está más expuesta en línea que nunca. (A veces tendemos a olvidarlo.) Para evitar que su información (nombre, dirección, fotos, estados financieros, etc.) caiga en manos equivocadas, es esencial adoptar algunas buenas prácticas para proteger sus datos personales en Internet.

Entender la importancia de la privacidad en línea.

En nuestro mundo hiperconectado, dejamos constantemente rastros en la Red. Entre los mensajes publicados en las redes sociales, las compras en línea y las cuentas creadas en docenas (o incluso cientos) de sitios, nuestra información personal a veces circula sin límite de tiempo.

Por lo tanto, debemos ser conscientes de que la privacidad de nuestros datos es un verdadero desafío (no solo para nosotros, sino también para nuestros seres queridos y futuros empleadores). Incluso fotos simples de vacaciones compartidas en Facebook o Instagram pueden ser vistas por desconocidos si nuestros ajustes de privacidad no están configurados correctamente. (No siempre sospechamos el impacto de una publicación aparentemente inocua.)

Adoptar contraseñas robustas y variadas.

Entre los primeros reflejos que se deben tener para asegurar la seguridad en línea, se encuentra la creación de contraseñas "fuertes". Las buenas prácticas son simples:
- Longitud: apunte a al menos 12 caracteres (incluyendo mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales).
- Originalidad: si es posible, no utilice la misma contraseña para diferentes cuentas. Esto evita el efecto "dominó" si una cuenta es hackeada.
- Gestor de contraseñas: para mayor comodidad, herramientas como Dashlane o KeePass pueden generar y almacenar automáticamente contraseñas complejas.

Es un poco molesto, sí, pero hace toda la diferencia en términos de ciberseguridad.

Reforzar su seguridad con la autenticación de dos factores

La autenticación de dos factores (llamada 2FA) añade un paso adicional al momento de iniciar sesión en una cuenta. Además de la contraseña, tendrás que (dependiendo del caso) confirmar un código enviado por SMS, correo electrónico o a través de una aplicación dedicada. Este mecanismo resulta valioso para bloquear el acceso a tu cuenta si alguien llegara a robar tu contraseña. Y, aunque pueda parecer tedioso tener que introducir un código adicional, es mejor tomar 30 segundos para asegurar tu cuenta que perder horas (o incluso días) tratando de recuperar información pirateada.

Desconfiar de las redes Wi-Fi públicas

Los puntos de acceso público disponibles en cafeterías, estaciones de tren o aeropuertos son muy prácticos, pero también pueden ser el campo de caza favorito de los piratas informáticos. Los datos intercambiados (identificaciones, números de tarjeta bancaria, etc.) corren el riesgo de ser capturados y utilizados.

- Evitar las transacciones sensibles: no se conecte a su banco en línea ni realice pagos si está en una red desconocida.
- Utilizar un VPN: una Red Privada Virtual permite cifrar su tráfico, lo que impide que los curiosos lean sus datos. Hay muchos servicios que le permiten instalar un VPN en su smartphone o computadora.

Limitar el intercambio de su información personal.

Con el auge de las plataformas sociales, a menudo nos dan ganas de publicar fotos de fiestas, compartir anécdotas personales, expresar nuestras opiniones políticas... Sí, es tentador, pero se debe pensar dos veces antes de publicar cualquier cosa.

- Configuraciones de privacidad: revisa (y vuelve a revisar) los ajustes de tu cuenta para que tus publicaciones sean solo para tus amigos cercanos.
- Contenido sensible: las opiniones religiosas, políticas o médicas son datos que podrían ser utilizados por un empleador o un vecino demasiado curioso. ¡Tenlo en cuenta!
- Derecho al olvido: la legislación está evolucionando para proteger mejor a los usuarios de Internet, pero en la práctica, es difícil borrar completamente las huellas de Internet.

Mantener sus programas y sistemas actualizados

Las actualizaciones de su sistema operativo (Windows, macOS, Linux, Android...) y de sus programas (navegador web, paquete de oficina, antivirus) no solo añaden nuevas funciones. También corrigen vulnerabilidades de seguridad que pueden ser explotadas por hackers.

Navegar con herramientas respetuosas de la privacidad.

¿Sabías que algunos motores de búsqueda, como DuckDuckGo o Qwant, se jactan de no rastrear a sus usuarios? Esto limita (un poco) la recolección de datos personales.

En cuanto a navegadores, opciones como Mozilla Firefox o Brave incorporan configuraciones más avanzadas para la protección de la privacidad (por ejemplo, bloqueo de rastreadores).
Por supuesto, también es posible instalar extensiones especializadas (uBlock Origin, Privacy Badger, etc.) para combatir la publicidad y los scripts maliciosos.

Cifrar sus comunicaciones y sus datos.

Para reforzar la privacidad de sus intercambios, priorice mensajerías que ofrezcan cifrado de extremo a extremo, como Signal o Telegram. Así, incluso si un tercero intercepta sus comunicaciones, no podrá leer sus mensajes. También puede cifrar los archivos almacenados en su ordenador o en sus espacios de almacenamiento en línea (nube). Existen herramientas específicas, a veces integradas de forma nativa en los sistemas (como BitLocker en Windows o FileVault en macOS).

Nota Bene: ¿Qué es una VPN?

Una VPN (Red Privada Virtual) crea un túnel cifrado entre su dispositivo y el servidor remoto. Esto significa que todos sus datos están encriptados antes de ser transmitidos. Incluso si un hacker o un software espía estuviera monitoreando su conexión, solo vería datos indescifrables. Es uno de los métodos más efectivos para proteger su privacidad en redes públicas o para sortear ciertas censuras (en algunos países, el acceso a ciertos sitios está bloqueado).

Para los profesionales: anticipar y gestionar la crisis cibernética.

Las empresas (sin importar su tamaño) están cada vez más expuestas a ciberataques. Las consecuencias pueden ser graves: robos de datos confidenciales, chantaje, parálisis de la producción, etc. Aquí hay algunas pistas de acción:

- Poner en marcha un plan de continuidad: tener una estrategia clara para mantener la actividad en caso de incidente.
- Capacitar al personal: concienciar a los empleados sobre las buenas prácticas (contraseñas complejas, precaución con los correos electrónicos sospechosos...).
- Seguir la detección de intrusiones: instalar herramientas capaces de identificar comportamientos anormales en la red.

Para profundizar más en el tema (en particular la gestión de una crisis), puedes echar un vistazo a nuestra guía: Anticipar y gestionar una crisis cibernética.

Conclusión

Proteger tus datos personales en Internet no es un lujo: hoy en día es una necesidad. Debemos ser vigilantes en cada paso (desde la creación de nuestras contraseñas hasta la gestión de nuestras publicaciones en las redes sociales).
Los ciberdelincuentes no carecen de ideas para explotar cualquier vulnerabilidad, así que es mejor anticiparse adoptando algunos hábitos sencillos: contraseñas fuertes, actualizaciones regulares, uso de una VPN y elección de herramientas que respeten nuestra privacidad.
Siguiendo estos consejos prácticos, preservarás tu tranquilidad y reducirás los riesgos de exposición de tu información confidencial.

Autor: Loïc
Imagen de copyright: Gralon
Tags: privacidad, VPN, datos personales, redes sociales, contraseña, internet, macOS, Red Privada Virtual, cifrar, Windows, ordenador, archivos, Telegram, DuckDuckGo, Brave, Mozilla Firefox, navegadores, Signal, nube, vistazo, correos electrónicos, parálisis, chantaje, ciberataques, cibernética, software espía, hacker, servidor, cifrado, túnel, motores de búsqueda, vulnerabilidades, correo electrónico, SMS, Gestor de contraseñas, efecto dominó, evita, Longitud, Instagram, Facebook, Wi-Fi, caza, piratas informáticos, antivirus, paquete de oficina, navegador web, Android, Linux, sistema operativo, empleador,
En francés: Comment protéger ses données personnelles sur Internet
En inglés: How to Protect Your Personal Data on the Internet
In italiano: Come proteggere i propri dati personali su Internet
Auf Deutsch: Wie man seine persönlichen Daten im Internet schützt
Ciberataque a las mutuas: ¿qué hacer si estás afectado?
← Anterior Ciberataque a las mutuas: ¿qué hacer si estás afectado?