Anidado en el fondo de un puerto natural, al pie de los Pirineos y frente al Mediterráneo, el pueblo español de Cadaqués ha conservado su autenticidad. Con sus fachadas blancas resaltando contra el cielo azul, este destino es a menudo apodado "la perla de la costa catalana". Su belleza y aislamiento han seducido a numerosos artistas, incluido Salvador Dalí. Hemos recopilado para usted 5 cosas que hacer en los alrededores.
Visitar el pueblo
Con sus fachadas blancas apretadas unas contra otras, el pueblo de Cadaqués se destaca contra el azul del cielo. Este destino, al que llaman "la perla de la costa catalana" o "la perla de la Costa Brava", ha conservado el encanto auténtico de un pequeño pueblo de menos de 3000 almas. ¡La única carretera que lleva hasta allí data de hace apenas cincuenta años, ya que este pequeño puerto pesquero catalán ha permanecido aislado durante siglos!
En el lugar, podrás pasear por un laberinto de callejuelas y descubrir la iglesia Santa Maria, famosa por su magnífico altar barroco, uno de los más bellos de Cataluña.
Caminar sobre las huellas de los artistas
En Cadaqués, los turistas vienen a dejarse envolver por la atmósfera de este pueblo que vio pasar a tantos intelectuales y artistas del siglo XX.
Aunque "Cadaqués la blanca" está principalmente asociada al gran Salvador Dalí, el artista invitó a muchos de sus amigos, incluyendo a Picasso, Mirò, Federico García Lorca y Buñuel.
Otros también cayeron bajo el encanto de este lugar como René Magritte, Max Ernst, Marcel Duchamp, John Cage y André Derain...
Testigo de este pasado artístico, el Museo Cadaqués cuenta con una importante colección de obras de artistas vinculados al municipio, porque vivieron o trabajaron allí, entre ellos: Bravo Arranz, Salvador Dalí, Richard Hamilton, Ignacio Iturria, Elisha Meifrén, Josep Niebla, Carlos Pazos, Antoni Pitxot, Ángel Planells y Joan Josep Tharrats...
Visitar la casa de Dalí
Hijo del país, Salvador Dalí nació en Figueras en 1904 y pasó todas sus vacaciones en esta costa catalana.
En 1930, seducido por la luz y el aislamiento, compró una cabaña de pescadores, y luego dos, en el lugar llamado Portlligat o Port Lligat...
Desde la bahía de Port Lligat, pintaba paisajes atormentados mientras arreglaba poco a poco su sorprendente casa, un verdadero laberinto de pasillos salpicado de obras...
Hoy en día, esta casa-museo, donde ningún objeto se ha movido desde la muerte del artista, atrae a cientos de miles de visitantes de todo el mundo.
Todavía se puede ver su taller, sus recuerdos y sus creaciones... así como un jardín de plantas mediterráneas.
4- Descubrir el Cabo de Creus
Al norte de Cadaqués y Port Lligat, no te pierdas descubrir uno de los parques naturales más hermosos de Europa: el Parque Natural del Cabo de Creus.
Esculpida por los vientos y las olas del Mediterráneo, la costa catalana presenta en este lugar un litoral abrupto, altos acantilados y calas de aguas transparentes.
El cabo de Creus (punto más oriental de la España continental) tiene aires de fin del mundo. Sus formas incluso inspiraron algunas obras de Dalí, quien describía el Cabo de Creus como "un lugar tallado para los dioses más que para los hombres".
Este magnífico sitio natural protegido es hoy en día la alegría de los caminantes ya que está salpicado de numerosos senderos de senderismo.
A notar: para tener una perspectiva original sobre el cabo de Creus, también puedes visitar el monasterio de Sant Pere de Rodes.
Este monasterio benedictino del siglo X domina el Mediterráneo a 520 m sobre el nivel del mar y constituye tanto un importante lugar de espiritualidad como una obra maestra del arte románico.
5- Descubrir la artesanía local
La cerámica es una tradición aún viva en Cataluña. Durante siglos, los alfareros catalanes han transformado la arcilla en jarras, tejas, jarrones y azulejos...
El municipio de La Bisbal d'Empordà, ubicado al sur de Cadaqués, es reconocido como la capital de la cerámica.
Allí, se puede visitar el museo Terracotta que alberga una colección de más de 8.000 piezas. Situado en una antigua fábrica, exhibe algunos elementos utilizados para la producción (chimeneas, hornos, etc.).
Más allá de La Bisbal, toda la región es famosa por la belleza de su cerámica.